domingo, 16 de mayo de 2010

"EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS"

HOGAR GRUPAL DE BIENESTAR SEMILLAS DEL MAÑANA

EL HOGAR GRUPAL SEMILLAS DEL MAÑANA SE FUNDAMENTA EN LA LEY 1098 DE 2006 (CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLECENCIA)

sábado, 15 de mayo de 2010

MOMENTOS PEDAGÓGICOS

La Bienvenida
Es el momento pedagógico durante el cual los niños tienen la oportunidad de vivir con alegría al reencuentro con sus compañeros. Es una puesta en común de sus necesidades, de los intereses, de las cosas que centran la atención de los niños y que deben convertirse en el contenido de las actividades.
Es un momento de reconstrucción colectiva, de planear o recordar lo que van hacer durante la jornada de explicitar el por qué, de lo que va hacer.
“Reencuentro con los compañeros: quien vino, quien falta”

“ Recuento de las actividades que van hacer durante el día”

VAMOS A EXPLORAR
En éste momento se deben crear las condiciones para que los niños comiencen a profundizar sobre los objetos y sus propiedades, se interesen por investigar, se hagan preguntas y encuentren respuestas a los fenómenos físicos y naturales y exploren su medio socio-cultural, familiar y comunitario vinculándolos a la investigación y participación de eventos cotidianos y celebraciones espéciales.
Este momento pedagógico tienes dos espacios: la comunidad geográfica y social y los espacios donde se desarrolla la modalidad (las organizaciones físicas).

“Acciones previas al salir: Motivación, definición de normas y organización”.

“Investigación , exploración del medio que los rodea”

"Actividad de socialización, integración y exploración del cuerpo y del contexto”.

“Conversatorio de lo visto y aprendido durante la actividad de exploración”.

“Actividad de exploración, integración y estimulación de la coordinación, el tono muscular, la flexibilidad, las aptitudes sociales, la autoconfianza y el sentido del humor”.

VAMOS A CREAR
Este momento pedagógico es dedicado a fomentar la capacidad creativa y de expresión a través de diferentes técnicas manuales. Es el momento que le permite al grupo comunicar y expresar a través de las diferentes formas de representación grafica y artística lo que ha vivido, explorado, imaginado o lo que necesita apoyar, desarrollar las actividades que han decidido como grupo.

“Actividad de expresión manual, que permite el desarrollo de actitudes, aptitudes y de expresión artística”.

“Actividad manual que desarrolla la motricidad fina en el niño”.

“Valorización grupal de los trabajos y de lo realizado durante el día”.

VAMOS A JUGAR
Es un momento de relajación intensa entre los niños. Que les permite el desarrollo de la imaginación y el acatamiento y creación de normas y reglas. El niño al recrear la actividad del adulto mediante el juego, establece un puente con la vida de su medio social y cultural y con el mundo en general.

“Con el juego los niños aprenden a seguir, cumplir normas y a socializarsen con sus compañeros”.

“El juego permite descubrir nuevas facetas de la imaginación, pensar en numerosas alternativas para un problema, desarrollar diferentes modos y estilos de pensamiento favoreciendo el cambio de conducta”.
“El juego aflora la curiosidad, la fascinación, el asombro, la espontaneidad y la autenticidad”.

“Por medio del juego se estimula la creatividad y el desarrollo tanto cognoscitivo, intelectual como físico y mental”.
“En el juego de roles se adquieren conocimientos muy significativos; como la socialización con el contexto y consigo mismo”.

VAMOS A COMER
Este momento pedagógico es el mas importante para impulsar los hábitos culturales alimentarios y el disfrute de la comida, como una relación social en grupo; se propician también allí hábitos higiénicos, de salud, de comportamiento en la mesa y la responsabilidad en el arreglo del sitio y en la distribución de los implementos y utensilios.
“Antes de ir a comer se estimulan los hábitos de higiene personal”.
“En la mesa se fortalece el disfrute de la comida como un momento de relación grupal”.

“Se propician hábitos higiénicos, de salud y de comportamiento en la mesa”.

VAMOS A CASA
La jornada se debe cerrar con este momento durante el cual los niños a partir del recuento de las actividades del día, evalúan la jornada: como se sintieron, como participaron, como va el trabajo de grupo y queda pendiente.

"Evaluación de las actividades del día, como se sintieron, quien estuvo triste, quien lloro, quien estuvo alegre, quien participo y quien no”.

“Valoración de los trabajos realizados durante el día, del trabajo que el grupo se ha fijado y de lo que queda pendiente”.

SALIDAS LÚDICO - PEDAGÓGICAS

Son una estrategia didáctica, donde el niño afianza, y adquiere mas fácilmente conocimientos significativos, es un espacio de socialización y de recreación, donde se practican las normas de comportamiento, urbanidad y civismo.
Es una forma de evitar el sedentarismo de los niños y de exploración del mundo que los rodea.



“Las salidas pedagógicas, desarrollan la capacidad investigativa, la socialización con el medio y con la sociedad”.



“El niño necesita de estimulantes para el desarrollo de sus capacidades y conocimientos y una de las mejores estrategias es por medio de las salidas pedagógico- recreativas”.



“Esta estrategia también permite salir de la rutina, donde el niño puede explorar mas fácilmente sus cualidades y capacidades”.

BRIGADAS DE SALUD MEDICA, SALUD ORAL , DE DESPARACIOTACION Y ESPIRITUAL.


ESTAS JORNADAS SE REALIZAN PERIODICAMENTE, PARA GARANTIZAR EL BUEN ESTADO NUTRICIONAL Y MENTAL DE LOS NIÑOS.

“Las brigadas Proporcionan la socialización del niño con las diferentes entidades e instituciones y el fortalecimiento de las relaciones sociales, como el cuidado y protección del menor”.

ESCUELA DE PADRES USUARIOS


La escuela de padres es una metodología utilizada para capacitar y dar conciencia a los padres usuarios de la importancia y necesidad de educar los hijos, en el respeto, la responsabilidad y el amor, lo cual nos ayuda a nuestro diario quehacer,” formar seres íntegros para la sociedad”.
Igualmente el grupo estudio se realiza mensualmente donde la madre comunitaria se capacita y realiza planeación para el mes siguiente, teniendo en cuenta los indicadores del perfil grupal, un derecho, un valor, y las fechas especiales del mes, lo cual lo fortalecen con las salidas lúdico- pedagógicas.

“Esta estrategia metodológica permite que el padre de familia sea mas responsable y tenga un mejor sentido de pertenencia por su hijo y la institución”.

GRUPO ESTUDIO MADRES COMUNITARIAS



“GRUPO ESTUDIO CON LAS MADRES COMUNITARIAS DEL HOGAR GRUPAL DE BIENESTAR SEMILLAS DEL MAÑANA, EN FORMACION DE PAUTAS DE CRIANZA”














“Los grupo estudio le permite a la madre comunitaria realizar su planeación, capacitarse y buscar alternativas de solución a las dificultades que se la presentan en el trabajo con los niños”.

RECONOCIMIENTO POR NUESTRA LABOR


En el mes de febrero el Hogar Grupal Semillas del mañana, presentó un proyecto de una experiencia significativa a IKALA Empresa para el Desarrollo Social y la Universidad de Antioquia, para concursar entre los 120 Municipios no certificados del departamento de Antioquia.

Para orgullo nuestro la Experiencia presentada por el Hogar Grupal quedo clasificada entre las 20 mejores de Antioquia. Como reconocimiento a esta labor y gestión, el día 6 de abril del presente año se realizó el primer “Encuentro Departamental para fortalecer el tejido social por la Primera Infancia y la Seguridad Alimentaria de Antioquia”; dicho evento fue realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, de la ciudad de Medellín de 8:00 am a 5:00 pm.